Apreciados estudiantes,
Envío la presentación para que latomen de modelo para el ejercicio que desarrolarán.
DE-LETRE-ANDO
El hombre ha sido el único ser capaz de introducir el universo en su mente y llevarlo a estadios inimaginables. También ha sido capaz de crear nuevos mundos y hasta destruir otros. Uno de los creados es el mundo de la información y la comunicación mediatizada... Veloz, sin censura; sin frontera idiomática, ideológica o racial...para todos los gustos. Yamilet
miércoles, 18 de febrero de 2015
martes, 10 de febrero de 2015
SUPERESTRUCTURA Y MACROESTRUCTURA DE UN TEXTO. Ciclo 5 (Décimo y Undécimo grados)
A continuación encontrarán el análisis del texto propuesto. "EL PAPEL DE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS EN ELPROCESO SOCIO-CULTURAL", para que lo analicen con detenimiento en casa. http://congresosdelalengua.es/rosario/ponencias/internacional/burillo_a.htm
SUPERESTRUCTURA Y MACROESTRUCTURA DE UN TEXTO. (Ciclo 4, Grado Noveno)
Apreciados estudiantes (902)
A continuación encontrarán el análisis del texto de tarea para que lo analicen juiciosamente. Los tipos de argumentos los identificaremos el viernes en clase.
.
A continuación encontrarán el análisis del texto de tarea para que lo analicen juiciosamente. Los tipos de argumentos los identificaremos el viernes en clase.
.
miércoles, 30 de julio de 2014
PUBLICITAR UN PRODUCTO...
INTRODUCCIÓN
Indudablemente la publicidad está asociada a téminos como comercio, economía, divulgación, difusión y comunicación. Hoy día, se ha convertido en una pieza fundamental para el conocimiento y consumo de productos y servicios; tanto así que las empresas invierten buen capital para el diseño y la comercialización en el mercado. Con la revolución mediática y la globalización, la publicidad ha tenido significativas transformaciones al punto de convertirse en una ciencia a disposición de la oferta y la demanda.
TAREA
Realizar una campaña publicitaria (portafolio publicitario y comercial) para el producto del proyecto de emprendimiento.
PROCESO
Actividad 1. Fundamentación
Diligencia el siguiente mapa mental en tu cuaderno. Para ello, ingresa a los enlaces que se encuentran en RECURSOS y ubica la información respectiva. Presenta y socializa en grupo el 08 de agosto de 2014.
Actividad 2. Profundización
Haz click sobre la fase de abajo, observa el video a continuación y toma apuntes para socializar con tu equipo de trabajo el próximo 15 de agosto de 2014 y dar inicio al diseño del portafolio publicitario para el producto que vienen desarrollando.
Actividad 3. Gestión
Un comercial radial o visual. Observa el siguiente comercial y diligencia en tu cuaderno la rejilla de análisis que se encuentra acontinuación. Para el día 19 de agosto de 2014 lleva una rejilla similar que contenga propuestas del producto para compartir con los equipos de trabajo.
Los días 22 y 25 de agosto de 2014 estarán desarrollando en clase su diseño de portafolio y comercial radial o visual.
RECURSOS
https://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Publicidad/la_publicidad.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_publicitario
https://www.youtube.com/watch?v=fgV4zi6QNN4 (Tutorial Adobe Audition paraun sport de radio)
PRODUCTOS
29 de agosto de2014. Presentación portafolios (en físico y en medio magnético para socialización).
05 de septiembre. Presentación y socialización de comerciales
¡¡¡NOTA IMPORTANTE!!!
Los días martes se estarán aclarando inquietudes frente al trabajo que se esté desarrollando. Así mismo sugiero traigan tablets o computador portátil para ir agilizando su trabajo en equipo.
EVALUACIÓN
01 de septiembre de 2014. Autoevaluación. Debes diligenciar la siguiente rejilla y entregar a tu docente.
08 de septiembre de 2014. Evaluación Bimestral. Incluye el libro "La caverna" completo.
12 de septiembre de 2014. Cierre de notas.
jueves, 17 de julio de 2014
LOS JÓVENES, LA ECONOMÍA Y EL TRABAJO
ACTUALMENTE…
Escuchamos a nuestros padres,
vecinos, amigos y mayores hablar de la situación económica. Expresiones como:
“todo está muy caro”, “es que el sueldo no rinde”, “el mínimo no alcanza”,
“toca rebuscarnos en lo que sea”, entre muchas otras; son expresiones de todos
los días. De hecho, las noticias, reportajes o documentales validan con su información este sentir de las
personas. La crisis española; la deuda externa de los países latinoamericanos;
la dificultad financiera del sector de la salud; el aumento del desempleo y el
trabajo informal, son temas centrales de estos espacios. ¿Qué sucede?
Parece ser que el sistema económico
capitalista que en algún momento dio respuesta a las demandas de las naciones
para su crecimiento y desarrollo (así nos lo ha hecho ver la historia), ha
demostrado históricamente que también ha sido causa de desigualdad social,
deterioro ambiental, guerras y corrupción; y ha ido en detrimento de la calidad
de vida de las personas quienes creen hoy en día que esta se mide por la
calidad y cantidad de cosas que posee. Bien
lo expresó José Saramago en una de sus apariciones públicas:
El poder económico es mucho más fuerte que la democracia. Vivimos en una sociedad resignada a que con un coche nuevo podemos encontrar la felicidad; y así es difícil rescatar conciencias críticas, intelectuales críticos. Es un problema de educación, del consumismo de la deseducación que no fomenta el interés por inculcar un espíritu crítico, empezando por la escuela, capaz de oponerse intelectualmente a la teocracia del mercado. Vivimos en una burbuja democrática, fuera de la cual no hay democracia. Nos preocupamos por defender la democracia dentro de la burbuja, sin darnos cuenta que quien la controla desde fuera y de forma beligerante, son el Fondo Monetario, el Banco Mundial o las multinacionales, que solo atienden al máximo beneficio sirviéndose de la democracia como un instrumento más.”
PARA UNA MEJOR ILUSTRACIÓN, OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO
1. Escribe el significado de:
OIT
PIB
Economía desarrollada
2. ¿Qué sucede con el empleo a nivel mundial? ¿Cuál es la
situación a futuro?
3. ¿Cuál es la categoría que se ha incluido en las
estadísticas sobre economía?
4.¿Qué sugiere la OIT a los países?
martes, 17 de mayo de 2011
LA LITERATURA UNIVERSAL
El término "Literatura Universal" es bastante denso, ya que significa compilar en una muy corta frase toda la producción humana en nuestro planeta desde la antigüedad hasta nuestros días.
Sin embargo y para efectos de estudio, la literatura se ha clasificado en periodos, atendiendo al momento histórico que está en estrecha relación con el pensamiento y la cosmovisión del hombre se reinventa de forma permanente.
Los periodos son: Clasicismo, Literatura Medieval, Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo y Naturalismo, Simbolismo, Literatura contemporánea.
Piensa en esto...
¿Qué hace al hombre diferente a otros seres?
¿qué subyace al conocimiento?
¿Qué nos permite pensar?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)